Manuel Cermerón destaca el compromiso con la tecnología, el talento y las alianzas para impulsar la resiliencia hídrica, en el Gran Encuentro Expansión Cataluña.

Manuel Cermerón, CEO de Agbar (grupo Veolia), ha intervenido en el encuentro de Expansión, “Hacia un crecimiento sostenible”, donde ha reflexionado sobre los desafíos actuales y de futuro frente a la escasez hídrica del territorio y sobre cómo la reutilización del agua, la digitalización y el talento contribuyen a fortalecer la economía de Cataluña.

El estrés hídrico es una de las principales consecuencias del cambio climático, que afecta a los patrones meteorológicos y está provocando periodos prolongados de sequía, especialmente en Cataluña. Las lluvias recientes han aliviado temporalmente la situación, pero es indudable que enfrentaremos nuevas sequías. Desde este punto de partida, Manuel Cermerón, CEO de Agbar, ha expuesto cuáles son los elementos clave en la gestión del agua que pueden contribuir al futuro económico del territorio, en la mesa redonda “Claves para el fortalecimiento y la competitividad del tejido empresarial”.

En su intervención, el CEO de Agbar ha puesto en valor la trayectoría y el expertise de la compañía como referente en la gestión del ciclo integral del agua, con más de 157 años de experiencia en la conservación de los recursos hídricos y la protección del medio ambiente. Tal como subraya: “Aunque las últimas lluvias han aliviado la reciente sequía, tenemos una gran oportunidad para seguir con la hoja de ruta marcada, que nos debe permitir afrontar de manera más resiliente potenciales episodios meteorológicos extremos”. 

Por eso, el modelo operativo de Agbar que define esa hoja de ruta se basa en el conocimiento experto para aplicar soluciones innovadoras en la gestión hídrica y en la consolidación de las alianzas público-privadas, lo que contribuye al progreso económico, social y medioambiental. La integración en el grupo Veolia, líder mundial de la transformación ecológica con servicios en los ámbitos de agua, residuos y energía, ha permitido reforzar estas capacidades y conseguir mayor alcance en la lucha contra el cambio climático.

Respecto a la relevancia de la inversión en el sector del agua en España, ha añadido: “es fundamental ejecutar infraestructuras para aliviar situaciones adversas y adaptarnos de manera progresiva al devenir del cambio climático y su impacto en el territorio”. 

Otro de los temas que ha resaltado es la importancia de la reutilización del agua, que sirve por ejemplo a recargar los acuíferos y contribuye a impulsar la economía circular, u otras soluciones como la implementación de la digitalización con los contadores inteligentes.

Finalmente, Manuel Cermerón ha señalado la relevancia de integrar tecnologías avanzadas y apostar por el talento, reivindicando el compromiso de la compañía: “Tenemos un compromiso incuestionable y en mayúsculas con y para el territorio, compromiso que toma diferentes formas atendiendo a la circunstancia, que se apoya en la excelencia operacional y en el talento del equipo humano, y que se traduce en la aplicación de las últimas tecnologías para configurar las mejores soluciones”.

En la mesa, moderada por José Orihuel de Expansión, también han participado José Alberto Carbonell, presidente del Port de Barcelona; Margarita Salvans, CFO de Mango; Josep María Martí, presidente de Moventia; y Pere Navarro, delegado especial del Estado en el Consorcio Zona Franca de Barcelona. El Gran Encuentro Expansión Cataluña, celebrado en el Recinto Modernista Sant Pau de Barcelona, ha reunido a líderes empresariales e instituciones para analizar los retos y oportunidades del futuro económico de Catalunya. El evento ha sido clausurado por Salvador Illa, presidente de la Generalitat de Catalunya. 

Open Innovation: Programas

Nos acercamos a startups, centros tecnológicos y universidades para conocer las tecnologías con las que trabajan, cocrear con ellos y generar soluciones que mejoren la calidad de vida en las ciudades.

DINAPSIS OPEN CHALLENGE
Programa de innovación abierta que busca conectar a emprendedores y startups con los ecosistemas de innovación vinculados a los centros DINAPSIS, incluyendo administraciones públicas, asociaciones sectoriales y empresas.

DISTRITO DIGITAL
Programa de servicios de innovación para identificar y atraer startups con proyectos tecnológicos relacionados con el cambio climático y favorecer una transferencia eficaz a empresas y administraciones.

EUROPEAN INNOVATION COUNCIL
Agbar acogió un “Día Corporativo” en Barcelona, en el que se presentaron 19 empresas impulsadas por el área de pymes del European Innovation Council (EIC) de la Comisión Europea, y que compartieron su visión hacia una economía circular.