La Marjal, el primer parque urbano inundable en España, celebra sus 10 años

El Parque La Marjal de Alicante celebra este año su décimo aniversario. Se trata de una infraestructura que, a lo largo de esta década, se ha consolidado como obra pionera desde el punto de vista hidráulico y de prevención de inundaciones y, también, como un espacio recreativo para la ciudadanía y de protección para la biodiversidad.

Promovido conjuntamente por el Ayuntamiento de Alicante y Aguas de Alicante, parte del grupo, La Marjal fue inaugurado en marzo de 2015 y da solución a los problemas de inundaciones en una de las áreas de urbanización de la playa de San Juan de Alicante, generando una nueva zona verde para el disfrute de sus vecinos y fomentando la biodiversidad.

En su aspecto hidráulico, el parque es capaz de retener hasta 45.000 m3 frente a lluvias de alta intensidad, y posteriormente, derivar el caudal de lluvia a la red de drenaje o a la depuradora. De esta manera, se evitan problemas de inundaciones en la zona de playa de San Juan gracias a una solución innovadora, diferente a las tradicionales de depósitos cerrados o canales de evacuación al mar. Esta obra está basada en la naturaleza imitando el funcionamiento regulador de los marjales, muy frecuentes en todo el litoral mediterráneo. Durante los episodios de fuertes lluvias en los que la capacidad de la red de drenaje resulta insuficiente, el parque funciona como depósito retenedor de grandes volúmenes de agua, gracias a la instalación de colectores con diámetros de hasta 2000 mm.

En su nivel máximo de llenado, el agua inunda las zonas de césped y vegetación que circundan el estanque mayor. Posteriormente, el agua puede ser reutilizada mediante su bombeo a la depuradora, para su uso como agua de riego. Además, la instalación del parque está dotada de múltiples equipos para el control de algas, entre otros, sistemas de alerta para aviso de evacuación en situación de entrada de agua, cámaras de control, así como compuertas para control del vaciado.

Desde su inauguración en marzo de 2015, ya ha entrado en funcionamiento en varias ocasiones, alcanzando un total de 58.350 m3 de agua almacenada hasta la fecha.

A lo largo de estos 10 años, esta iniciativa también ha recibido varios reconocimientos medioambientales, como solución sostenible de referencia para hacer frente a los efectos del cambio climático.

Open Innovation: Programas

Nos acercamos a startups, centros tecnológicos y universidades para conocer las tecnologías con las que trabajan, cocrear con ellos y generar soluciones que mejoren la calidad de vida en las ciudades.

DINAPSIS OPEN CHALLENGE
Programa de innovación abierta que busca conectar a emprendedores y startups con los ecosistemas de innovación vinculados a los centros DINAPSIS, incluyendo administraciones públicas, asociaciones sectoriales y empresas.

DISTRITO DIGITAL
Programa de servicios de innovación para identificar y atraer startups con proyectos tecnológicos relacionados con el cambio climático y favorecer una transferencia eficaz a empresas y administraciones.

EUROPEAN INNOVATION COUNCIL
Agbar acogió un “Día Corporativo” en Barcelona, en el que se presentaron 19 empresas impulsadas por el área de pymes del European Innovation Council (EIC) de la Comisión Europea, y que compartieron su visión hacia una economía circular.