Agbar celebra el Día de las Personas con Discapacidad con una charla de la deportista paralímpica Susana Rodríguez

Agbar se ha sumado al Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se celebra anualmente el 3 de diciembre promovido por la ONU. Para ello, Agbar ha contado con una charla inspiracional sobre la discapacidad liderada por Susana Rodríguez, entre otras actividades que se han incluido en la Semana de la Equidad, Diversidad e inclusión celebrada en la compañía, en la línea del compromiso por fomentar la igualdad de oportunidades, la accesibilidad y la inclusión.

En esta charla, Susana Rodríguez, que nació con una discapacidad visual provocada por el albinismo, ha compartido su experiencia y ha hablado de sus “dos grandes pasiones: el deporte y la medicina”. Rodríguez se diplomó en fisioterapia en Vigo y posteriormente decidió profundizar para trabajar como médica interna residente de medicina física y rehabilitación. “Esto lo compaginaba con el sueño de poder representar a España en unos Juegos Paralímpicos”, que consiguió hacer el año pasado en Tokio, ganando la medalla de oro en triatlón.

En este contexto, Susana Rodríguez ha intercambiado con los trabajadores de Agbar diversas opiniones sobre como integrar mejor la discapacidad en los entornos laborales, y ha señalado que la mejor manera de ayudar a personas con discapacidad es “dando libertad” y “actuando con naturalidad”.

Esta charla se enmarca en diversas iniciativas que lleva a cabo Agbar por su compromiso con la inclusión de personas con discapacidad y la equidad. Por todas estas acciones Agbar ha sido galardonada con el tercer premio de TOP Disability Diversity Company, que reconoce las buenas prácticas de la compañía en este ámbito.

Agbar, premiada como TOP Disability Company por sus buenas prácticas de diversidad e inclusión

 

El Pacto Social de Agbar, reconocido en la primera edición de los Premios Cataluña de La Razón

La sede de Foment del Treball, en Barcelona, ha sido el lugar escogido para la celebración de la primera edición de los Premios Cataluña de La Razón. Estos premios han reconocido, entre otras iniciativas, el Pacto Social para una reconstrucción económica verde e inclusiva de Agbar. Este premio “no solo reconoce sus 150 años de experiencia, sino también como, con el paso del tiempo, su estrategia se ha adaptado a las necesidades de la sociedad”, según la organización.

El premio lo ha recogido Ciril Rozman, director general de Estrategia y Acción Social de Agbar, que ha afirmado: “Estamos convencidos que la función social de la empresa trasciende a la propia compañía y a sus accionistas. Por ello, buscamos el beneficio de clientes, trabajadores, administraciones, universidades y de la sociedad en su conjunto”. El premio ha sido entregado por Francisco Marhuenda, director de La Razón, y Josep Sanchez Llibre, president de Foment del Treball.

El Pacto Social impulsado por Agbar es una propuesta para establecer, territorio a territorio, un pacto con la administración y las entidades sociales que garantice una recuperación tras la COVID-19 basada en tres ejes: la solidaridad, siguiendo el principio de “no dejar a nadie atrás”; la ocupación de calidad, para combatir la precariedad laboral; y la reconstrucción verde, con el objetivo de acelerar la transición hacia un modelo económico más sostenible y resiliente. Este pacto se está implementado actualmente en cerca de una cincuentena de municipios en todo el territorio español.

Los Premios Cataluña de La Razón nacen con la intención de subrayar la trayectoria de destacados profesionales, entidades y empresas que, con su trabajo, crean empleo y riqueza.

Agbar colabora con la 30ª Edición de La Marató de TV3 dedicada este año a las enfermedades mentales

El programa solidario de TV3 y Catalunya Ràdio se hará el domingo 19 de diciembre y estará dedicado a un grupo de problemas de salud muy comunes que afectan a una de cada cuatro personas en algún momento de la vida, con un elevado impacte social, sanitario y de la calidad de vida de los persones afectadas y de su entorno. Depresión, ansiedad, trastorno bipolar, esquizofrenia y otras psicosis, trastornos obsesivos compulsivos, trastornos del neurodesarrollo (como lo TDAH, el trastorno del espectro autista o los del aprendizaje), trastornos de la personalidad, de la conducta alimentaria o adicciones. Estos son, solo, algunos de los problemas de salud mental que centraran la 30ª edición de La Marató de TV3 y Catalunya Ràdio.

Este lunes han firmado el convenio de colaboración Lluís Bernabé, Director Fundació La Marató TV3, y Emili Giralt, Director General de Agbar en Catalunya y Balears, junto con Felipe Campos, Consejero Delegado de Aigües de Barcelona y Rubén Ruiz, Director General de Aigües de Barcelona.

Agbar colaborará en las diversas sedes de atención telefónica de Cataluña (Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona), entregando más de 1.000 cantimploras para los voluntarios e instalando mostradores de aguas para rellenarlas, así como botellas de vidrio para los invitados y vasos de cartón corporativos, contribuyendo además a fomentar hábitos sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.

Desde el 1992 La Marató de TV3 recauda fondos para sensibilizar la sociedad e impulsar la investigación biomédica sobre las enfermedades tratadas en el programa, y gracias a la solidaridad de la ciudadanía se han recaudado hasta el momento cerca de 202 millones de euros.

Agbar renueva su acuerdo con la Federació Catalana de Voluntariat Social para asesorar sus voluntarios en el ámbito de la Seguridad y Salud

Este acuerdo da continuidad a los dos firmados anteriormente, a fin de facilitar que las entidades del Tercer Sector beneficiarias del programa mejoren las actividades que realizan sus voluntarios desde el punto de vista de la Seguridad y Salud. El objetivo es también favorecer que las personas voluntarias de las entidades de la Federación Catalana de Voluntariado Social con una dedicación notoria puedan acreditar sus competencias desarrolladas a través del voluntariado, acompañándolas y asesorándolas en los procesos de búsqueda de empleo. La finalidad es mejorar su empleabilidad e inserción en el mundo laboral.

Por ello, personas voluntarias de Aigües de Barcelona y del grupo Agbar con formación en Seguridad y Salud Laboral asesorarán a los voluntarios de las entidades adscritas a la Federación Catalana de Voluntariado Social en esta materia.

El convenio ejemplifica la voluntad de la compañía y del grupo Agbar de apoyar a las entidades del Tercer Sector, y seguir transformando nuestro entorno y potenciando el espíritu colaborativo para sumar sinergias con las entidades que nos rodean.

La Federación Catalana de Voluntariado Social es una red de entidades sin ánimo de lucro que trabaja por el fomento, la promoción y el reconocimiento del voluntariado social en Cataluña, y tiene entre sus objetivos principales que el voluntariado y el asociacionismo, por la su valiosa aportación a la mejora democrática del país, sean fomentados y reconocidos como tales.

Agbar se une a la Red+D por su compromiso con la diversidad e inclusión

Hoy, en el marco del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, se ha hecho entrega de las credenciales a Agbar y las otras empresas parte del grupo que se han adherido a la Red este año. En total, son 28 empresas del grupo que se han ido sumando a la organización desde 2015. Todas ellas afianzan de esta manera su compromiso para avanzar hacia la creación de entornos laborales inclusivos con la diversidad. En el acto celebrado hoy, retransmitido por Teams, han participado Dulcinea Meijide, directora de Desarrollo Sostenible y Equidad de Agbar, y Lucía Maquieira, directora de Red Acoge.

La finalidad de la Red+D, impulsada por Red Acoge, es avanzar hacia la generación de políticas y acciones que fomenten entornos laborales inclusivos que garanticen la igualdad de oportunidades y que sean un modelo sostenible de gestión empresarial.

En colaboración con la Red, Agbar imparte formaciones a su plantilla con el objetivo de seguir sensibilizando sobre los beneficios que la diversidad cultural aporta en los entornos laborales y ofrecer distintas estrategias para superar los retos que supone la gestión de la diversidad para las organizaciones.

La Escuela del Agua, premiada en los FPCAT 2020 por su compromiso con la formación profesional

Desde 2012, La Escuela del Agua -institución de Agbar creada para compartir y transferir conocimiento en materia de agua y medioambiente- promueve el desarrollo de la Formación Profesional Dual, un modelo de éxito en colaboración público-privada, con las distintas administraciones públicas y los centros educativos, con el objetivo de generar ocupación de calidad y mejorar la empleabilidad de los jóvenes. Este compromiso ha convertido Agbar en el referente del sector, formando desde el inicio, a través de la Escuela del Agua, a más de 300 personas en 20 empresas del grupo junto con centros de Cataluña, Galicia, Madrid, Región de Murcia, Andalucía y Canarias.

Manuel Cermerón, CEO de Agbar, ha destacado el compromiso de la compañía con la formación de calidad: “La Escuela del Agua es el vehículo que tiene Agbar para mejorar el conocimiento y la tecnificación en el ámbito del agua y del medioambiente, y la vocación es hacerlo como plataforma para todo el sector”, ha afirmado.

Además, ha expuesto que ya en 2012 “se puso en marcha el desarrollo de un curriculum propio para el sector del agua, que no existía en aquel momento”, y que se ha hecho promoviendo la FP Dual desde el inicio.

Por último, el CEO de Agbar ha querido agradecer “a los trabajadores del sector del agua por su compromiso para garantizar el suministro de agua durante toda la pandemia”.

Este año, el acto de entrega de premios, que ha tenido lugar en el Instituto de la Escuela de Trabajo de Barcelona y se ha retransmitido en directo por el canal YouTube del Departamento de Educación de la Generalitat de Catalunya, ha contado con diversas categorías: Trayectorias individuales; Centros formativos -categoría en la que han sido premiados dos institutos con los que colabora Agbar, la Escuela Municipal de Trabajo de Granollers y el Instituto Esteve Terrades i Illa de Cornellà de Llobregat-; Empresas y otras entidades -donde se incluye el premio a la Escuela del Agua de Agbar- y el Premio a la trayectoria individual de la persona usuaria de centros de formación profesional.

Agbar refuerza los proyectos contra la emergencia climática y la exclusión social con las aportaciones del Consejo Asesor de Participación, Transparencia y Acción Social

Ángel Simón recibe la Distinción de Honor de la Cruz Roja por el compromiso social de Agbar

Según la Cruz Roja, esta distinción reconoce “la alianza continuada y sostenida en el tiempo de Agbar con la tarea social y humanitaria de la Cruz Roja, y, en especial, su apoyo a los colectivos en riesgo de exclusión social durante la pandemia de la COVID-19”.

Así, el compromiso de Agbar con la acción social y la mejora de la calidad de vida de las personas en las comunidades donde opera es un pilar estratégico de la compañía, aún más en estos momentos excepcionales de pandemia. En esta línea, desde el inicio de la crisis sanitaria, Agbar ha reforzado las medidas para colectivos vulnerables, con el fin de garantizar el derecho al agua, a través de fondos y tarifas bonificadas. Un ejemplo es el Fondo de Solidaridad, que ayuda a hacer frente a la factura del agua, en el que la Cruz Roja participa en el apoyo y la identificación de familias vulnerables.

Al recibir el reconocimiento, el presidente de Agbar ha puesto de relieve la importancia de la colaboración público-privada para contribuir a paliar los efectos de la pandemia en la sociedad. “Alianzas como la establecida con la Cruz Roja han demostrado la capacidad de impulsar proyectos transformadores, atentos a las necesidades de cada momento”, ha indicado Ángel Simón. Es el caso de la activación de Cruz Roja RESPONDE, un plan integral para atender a personas en situación de vulnerabilidad a causa de la crisis sanitaria en el que ha participado Agbar. “Uniendo recursos, conocimientos y experiencia, podemos afrontar los grandes retos que tenemos delante de una manera mucho más eficaz, siempre con las personas en el centro”, ha concluido Ángel Simón.

Tras la firma del Libro de Honor de la Cruz Roja, el evento ha finalizado con una visita al centro de operaciones de la Cruz Roja de Barcelona, que integra todas las comunicaciones de la institución y da soporte ininterrumpido a multitud de actividades y servicios a nivel territorial.